Sofía Squittieri

  • INICIO

  • BIOGRAFÍA

  • CURRICULUM

  • IMÁGENES

  • VIDEOS

  • NOTICIAS

  • CONTACTO

  • More

    © 2014 Sofia Squittieri

    OFFICIAL WEBSITE

    Sofia Squittieri Rodaje

    BIOGRAFÍA

    Nacida en Nueva York el 13 de junio de 1991, de padre italo-americano y madre española; muy pronto cruzó el Atlántico para crecer en Alfaz del Pi (Alicante), un pequeño municipio costero en el que descubrió su pasión por las Artes Escénicas. Se metió en el grupo de teatro del colegio y ya de muy joven comenzó su formación en Danza Clásica y Danza Jazz en la Escuela de Danza de Hazel Hiles, donde la formación es la reglada por la ROYAL Academy of Dancers de Londres y la Escuela Imperial Rusa. Entre sus profesores estuvo Liz Burr que le transmitió su pasión y amor por los escenarios. Bailó en la versión musical de El mago de Oz y formó parte del cuerpo de baile de diferentes actuaciones en conciertos de música clásica.

    A los 18 años, se mudó a Madrid para formarse profesionalmente en el arte de la interpretación y comenzó sus estudios en la prestigiosa Escuela de Interpretación de Cristina Rota (Método Stanislavsky) donde tuvo el placer y el privilegio de aprender gracias a maestros como Cristina Rota, María Botto, Juan Diego Botto, Mónica Runde, Patricia Krauss y Fernando Saizal, entre otros. Aquí, mientras cursaba sus estudios de cuatro años, probó, aprendió, entrenó y practicó en la obra de teatro La katarsis del tomatazo y también fue parte del elenco de España 2013: cuando las ovejas miran el horizonte coordinada por Alberto San Juan. Su debut en el cine fue en 2013 con Mil Sonrisas (2014) del director riojano Manu Ochoa. En 2013 terminó sus estudios de interpretación, le concedieron una beca de estudios en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) donde continuó sus estudios de interpretación, dio clase con J. E. Araiza y se mudó a Los Ángeles. En la ciudad de Los Ángeles también entró en el centro de entrenamiento para actores The actor's Space en Studio City, donde tuvo la oportunidad de entrenar con Joe Palese y de recibir clases magistrales de Chazz Palminteri y Paul Sorvino. Entrenó posteriormente en la prestigiosa escuela Stella Adler con Laura Leyva y Tim McNeil y formó parte del colectivo de artistas AAGA, donde además recibió clases con Judd Laurence (coach de actores como Julie Andrews, Jennifer López, Paul Sorvino y Jason Bateman, entre otros) y Omar Ávila. De vuelta en Madrid, ha entrenado con Iñaki Aierra y en el estudio WorkInProgress con Darío Facal, Jaime Chávarri, Ernesto Arias y Javier L. Patiño.


    En Los Ángeles ha trabajado en diversas películas (White Stain, Beyond the Rye, Restored Me, Eleanora: The Forgotten Princess, Icebox, Believe, Farewell to Brundibar, Sense of Loneliness, We Want Some, White Stain, Brushwork), tanto largometrajes como cortometrajes; y obras de teatro (Medea, The Package Deal, Schooligans). También sale en un capítulo de la series americanas Cougar Town, Black-ish, The Bay y Derek and Cameron, en diversos videoclips (The End of The World, Lyin' Spies, By the Way), en la webserie Hollywood Bros'; e incluso documentales como protagonista. En teatro la pudimos ver en la obra Metro Med, que estuvo en cartel durante 8 semanas en Los Ángeles. También trabajó en la producción española Las tres cerditas.

    De vuelta a España, trabaja en la adaptación al cine de Yerma, dirigida por Emilio Ruiz Barrachina y basado en la obra teatral homónima y que la llevó al Festival de Cine Latino de Chicago y en otros largometrajes como: Así como en la lluvia, Di Cua Cua, La noche americana: Cine High Cost -el cual protagoniza- y A tu vera. Ha trabajado en el teaser del largometraje Condenados (con Toni Martínez) que se filmará próximamente. Cortometrajes como Billy Boy -en el que comparte pantalla con José Luis de Madariaga y con el que ganaron el Premio de la Audiencia en Sundance 2017-, Pequeña seranata nocturna, Yo a ti te conozco, El coloquio de los perros, Te apuesto un beso (Cuatro Nominaciones en el Notodofilm Festival 2017). Y en teatro: El drama de Conchi, Mujeres en Pólvora, Instinto Suicida, Salvemos los cuentos. También hace teatro en inglés y estuvo interpretando adaptaciones de Macbeth, Yellowstone y The Catcher in the Rye desde noviembre de 2015 hasta junio 2016.


    Actualmente está trabajando en varios proyectos. Su cortometraje Calltime, en el cual interpreta a Julia y que además ha escrito, producido y codirigido (íntegramente rodado en Los Ángeles y de producción España-EEUU ya que cuenta con el apoyo y la colaboración de Bauth Studios, productora ganadora de un Premio Daytime Emmy), se encuentra en festivales. La versión completa de la obra de teatro, Mujeres en pólvora,  se estrenará después próximamente. Acaba de rodar el largometraje La casa de Bernarda Alba (Emilio Ruiz Barrachina), el cortometraje de Miguel Carreras Hay más de uno, Color Sandía (finalista en el Notodofilmfest 2018), el piloto de la webserie Crónicas de una actriz superviviente, la cual ha escrito y se encarga también de la producción ejecutiva.

    Además de ser actriz y seguir formándose, continua su entrenamiento en danza, decantándose por el contemporáneo. Estudió un Máster en Guion para Cine y TV en la UC3M y ha trabajado de guionista en Comedy Central News y ahora acaba de escribir un largometraje junto con Daryl Matthews. Es bilingüe en inglés y castellano. No sólo proviene de padre estadounidense y madre española, sino que también acudió a un colegio bilingüe y estudió Filología Inglesa en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Trabaja en la Organización del FIDEWA (Festival Internacional de Webseries de Alfaz del Pi) en el que fue jurado en su segunda edición y ha trabajado en producción y sido presentadora y comité de selcción en el FIC Gáldar (Festival Internacional de Cine de Gáldar). Como dato interesante, también ha trabajado en el programa de radio “Página en Blanco” de Urdin Irratia como corresponsal en Madrid, escribe artículos para una revista estadounidense llamada "Look to the Cookie" y acude cada año al Festival de Cine de San Sebastián.

    Considera ver cine y teatro parte de su formación y aprendizaje y defiende que un actor debe estar continuamente entrenando y preparado para interpretar. La formación de actor no termina nunca.